Panorama de la situación social de la mujer a finales del siglo XIX

En las siguientes líneas se describe una síntesis  de  algunos  hechos históricos en la transición del siglo XIX  al  XX en México en los que se vio envuelta la población mexicana  en particular  la mujer a finales del período  Porfiriano  e incluso durante la Revolución  Mexicana; por ejemplo:  el 91% de la población pertenecía a la clase más pobre (Rivera 2003: 40-44) por consiguiente los peones recibían una inadecuada alimentación, la higiene prácticamente no existía en las zonas rurales,  no se contaba con servicios como agua potable, letrinas apropiadas o drenaje. En las zonas urbanas el agua se obtenía de fuentes y el drenaje sanitario se crea hasta finales del siglo XIX,   reportándose  para 1901 la existencia de un solo baño gratuito para 12,000 habitantes. Con  estos antecedentes es fácil imaginar porque moría la población  de infecciones, parasitosis e incluso de hambre.

Con respecto a la mujer, en esta época  se caracterizó  por tener  un modelo muy definido por su abnegación,  debilidad,  capacidad de servicio, recato, su dedicación al hogar y principalmente por ser madre. Se le reconocía su superioridad moral sobre el hombre; sin embargo no a todas las mujeres se les resaltaban esas virtudes, pues a   la mujer obrera  se le  subestimaba con respecto a la maternidad; pues como era posible atender   hijo, hogar  y esposo (Martínez 2005: 19-27).

La mujer de clase media baja,   incorporada al magisterio se le veía como educadora de los hijos de otras y el ideal para la maestra parecería ser la soltería.

El trabajo para la mujer que vivía en la miseria era visto como una opción para alejarlas de otras actividades que no eran bien  vistas   como por ejemplo: la  prostitución;   lo que influyó para  que se crearán    fuentes de empleo  en la  industria textil y cigarrera pero con una desigualdad salarial frente al hombre y pésimas condiciones de salubridad,  situación que no cambio significativamente con la revolución pero que sí logró  incorporarla  a   fabricas, talleres, industrias y oficinas. 

La ideología en esta época consistía en que la mujer  que trabajaba  tenía que  añadir su docilidad y sumisión personal al aspecto  social;  solo con el transcurso del  tiempo  su  trabajo  se visualizo como una opción para ayudar al hombre y  mejorar los recursos para vivir.  

En los  signos de liberación  educacional  aunque limitados por las ideas de menor capacidad intelectual encontramos: la docencia en el nivel básico, actividades secretariales, trabajo doméstico, ocupaciones manuales, la partería y el inicio de  la formación y práctica profesional de la enfermería en la transición del siglo XIX al siglo XX en México.


Referencias  bibliográficas

- Martínez B. X.  2005  “El hospital de San Andrés” Un espacio para la enseñanza, la práctica y la investigación médica, 1861-1904. Hospital general de México en  coedición con Ed. Siglo veintiuno. 
- Rivera R. L. 1997 "La exclaustración de las órdenes monásticas femeninas en la ciudad de Querétaro, 1863-1870" Tzintzun Revista de Estudios Históricos. Disponible en: http://tzintzun.iih.umich.mx/num_anteriores/tz_25.html Consultado el: 07/03/2014

Modelos económicos representativos en México.

Introducción

Para la presente entrada se indago en las políticas económicas que se han presentado en el ámbito Nacional;  encontrando incluso en el México prehispánico algunas estructuras de orden político, económico y social  consideras como el antecedente del ejido y las tierras comunales.  Sin embargo;   se considero a partir del año de 1940 ya que es cuando se identifica como tal un modelo denominado de sustitución de importaciones y en su paso al Neoliberal  puede identificarse el denominado Desarrollo Estabilizador.

Se enfatiza en estos últimos resaltando el objetivo y características de cada uno, lo que permitió contestar las preguntas detonadoras con las que concluye el desarrollo de la presente.

Desarrollo

Cuadro: Modelos económicos más representativos en la Historia de México.

Fuentes: México: de la sustitución de importación al nuevo modelo económico (Romo, 2013) y 
modelos económicos en la Historia de México (México., s.a.).  clic para agrandar.

Preguntas

1. ¿Qué cambios estructurales ha tenido México a partir de los modelos económicos imperantes?

Por ejemplo: una apertura económica que llevó a una reestructuración en el  aparato productivo y su adaptación  a las necesidades de la economía de Estados Unidos. Caracterizado por (Romo, 2013:48): 
  • Excesiva dependencia del ciclo económico de Estados Unidos. 
  • Competencia creciente de otros países emergentes; por ejemplo: China, India y Corea del Sur en el mercado estadounidense.
  • Una base fiscal excesivamente reducida (10% del PIB). 
  • Cuentas públicas fuertemente dependientes de ingresos petroleros volátiles.
  • Capital humano e infraestructura de un nivel insuficiente.
  • Instituciones inadecuadas al nuevo modelo económico.
  • Violencia vinculada a los carteles de la droga, a las bandas especializadas en  secuestro y  crimen organizado que provocan  inseguridad pública creciente con repercusiones en el crecimiento.
  • Corrupción generalizada en: burocracia,  empresarios y  sindicatos. 

2. ¿Cuál es el modelo que ha dado mayor estabilidad a México?

Considero que el modelo de Industrialización sustitutiva de importaciones de bienes de consumo (ISI);  por lo siguiente: 

El modelo Neoliberal no ha sido capaz de  de generar un crecimiento similar al del modelo de ISI en el periodo 1940-1981. “La tasa de crecimiento del PIB entre 1940 y 1970 fue de 6.2% promedio anual, entre 1970 y 1981 fue de 6.8% promedio anual y entre 1981 y 2003 sólo fue de 2.1% promedio anual. En el caso del PIB per cápita, las cifras correspondientes a los mismos periodos fueron respectivamente de 2.9%, 4.1% y 0.3 %” (Romo, 2013: 42). Incluso durante el periodo “1940-1981 la tasa de crecimiento promedio anual del PIB per cápita fue de 3.2% y  en el periodo neoliberal de 1981 a 2006 fue sólo de 0.6%”  (Romo, 2013: 46).

3. ¿Cuál es el modelo que ha provocado crisis económicas y sociales en México?

El modelo Neoliberal  orientado hacia el exterior;  ya que considero el  argumento de Romo (2013:47) donde describe que la regresión de México bajo el neoliberalismo se puede observar comparando la evolución del PIB per cápita de nuestro país con la de algunos otros países de América Latina y Asia. 

Por ejemplo: en 1980 (final del periodo ISI), “el PIB per cápita de México representaba 111% el de Chile, 148% el de Colombia, 247% el de Tailandia y 595% el de China, en 2008, tras casi tres décadas del NME, las proporciones cambiaron: el PIB per cápita de México representó sólo 60% el de Chile, 91% el de Tailandia, 118% el de China, 126% el de Colombia” (Romo, 2013:47). 

O bien: “la reestructuración productiva agravó los antiguos desequilibrios regionales y excluyó aún más a los estados del sur del país, que habían sido marginados de la modernización propiciada por el modelo de ISI” (Romo, 2013:40) y   incluso sintetiza que “los últimos treinta años aparecen históricamente como un periodo de retroceso económico” (Romo, 2013:47).

Conclusión

Considero interesante ir  conociendo, descubriendo y enlazando como la política nacional  realiza el planteamiento de diferentes estrategias para buscar el desarrollo nacional  y como estas  se  ven influenciadas  por el contexto externo; lo que implica el replanteamiento de nuevas políticas nacionales para la adaptación; por ejemplo: de la actual época conocida también como mundialización.

Ante semejante complejidad para los  ámbitos:  político, económico,  social, etc.  Sería interesante indagar como afecta en la política de salud para comprender el momento histórico que estamos viviendo e  indagar en los efectos provocados en el proceso salud y enfermedad.

Referencia bibliográfica y bibliografía

  • México., E. e. (s.a.). Modelos económicos en la Historia de México. Recuperado el 26 de 11 de 2016, de https://goo.gl/DrV6ZA
  • Romo, H. G. (julio-agosto de 2013). México: de la sustitución de importaciones al nuevo modelo económico. Comercio exterior, Vol. 63, Núm. 4. Recuperado el 26 de 11 de 2016, de https://goo.gl/urTYxf

Evolución del sistema de salud en México.

Árbol conceptual: Antecedentes y Sistema Nacional de Salud en México...una interpretación.

Mapa Mental creado con GoConqr por Martín López Barrientos

Bibliografía

  • UnADM. (s.a.). Sistemas de Salud. Unidad 3: Estructura del sistema de salud en México. Recuperado el 20 de 11 de 2016, de https://goo.gl/xeiS43
  • Zamboni, L. (s.a.). El Seguro Social como instrumento para la equidad en el acceso a la Salud: El caso de México. Recuperado el 20 de 11 de 2016, de https://goo.gl/mqR9mC


Situación de los servicios de salud en la época del Porfiriato.

Durante la época porfiriana 1877-1910 se crearon fraccionamientos y colonias no planeadas provocando desigualdades entre pobres y ricos, lo que genero entornos urbanos diferentes.  La insalubridad no se le atribuía a una mala planeación urbana o a la falta de servicios básicos de salubridad; se les asignaba a los pobres (Televisa, 2010).   Se establecieron códigos sanitarios, reglamentos relacionados con la práctica médica y la política sanitaría; destacando en 1891 el Código Sanitario de los Estados Unidos Mexicanos (Agostoni, Enfermedad y persistencia de la medicina doméstica 1810-1910. 2007: 80), con lo que se transitó del sanitarismo a la salud pública estatal, creándose las bases que llevaron al siglo XX hacia la consolidación de la medicina estatal y con ello mayor acceso público a la medicina diplomada.

Sin embargo; y por ejemplo: los índices de mortalidad  materno-infantil eran demasiado altos, la mayoría de las defunciones infantiles se relacionaba con la falta de medidas higiénicas apropiadas durante el periodo de gestación (Agostoni, Las mensajeras de la salud. 2007: 93); a esto podemos sumar las epidemias que sacudieron la nación, por ejemplo: la mortalidad en México durante la década de 1910 tuvo un promedio de 37.4 por 1000, la viruela provoco un promedio de defunciones de 32 por 100, 000 habitantes durante 1916-1925 y la tifo en 1916 promedio 337 por 100, 000 habitantes problemas de salud que tuvieron   interés durante y posterior a la Revolución Mexicana (Tapia, 2003:43).

Para 1910 a pesar de existir nosocomios como el Hospital General de México no se consideraba el medio ideal para hacer frente a las enfermedades ese lugar se encontraba en el hogar; era donde se trataba de recuperar:  la salud, evitar el contagio y combatirlo a través de oraciones e invocando a un santo protector.  Aun así, llegaban médicos alópatas, homeópatas, civiles y militares incluso médicos sin título para ejercer; se puede concluir entonces que los medios para evitar la enfermedad eran de naturaleza doméstica, familiar y comunitaria (Agostoni, Enfermedad y persistencia de la medicina doméstica 1810-1910: 2007: 81).

Este panorama epidemiológico propicio que se implementaran estrategias para contrarrestar estos problemas de salud pública   los cuales se encaminaron a mejorar las condiciones de vida en el hogar y en el medio laboral.

Para el hogar se aconsejaba (Agostoni, Las mensajeras de la salud: 2007: 96): limpieza, ventilación y preparación de los alimentos. Con respecto a la individualidad:   aseo personal, educación física, evitar el alcoholismo y las aglomeraciones.

Otras acciones fueron: cuidar la alimentación popular, obligar la enseñanza de la higiene en las escuelas y en caso muy específico proponer   la creación de establecimientos para la atención y asistencia médica de la mujer embarazada y la infancia logrando la culminación del primero en el año 1922 conocido con el nombre de centro de higiene infantil “Eduardo Liceaga” en los cuales la madre tendría un seguimiento del embarazo y se le capacitaría para cuidarse y cuidar a sus hijos.  También la agotadora y larga jornada laboral se consideró un riesgo en la mujer embarazada por lo cual se consideró disminuirla.

Durante estos años las políticas estatales de salud no se centraron exclusivamente en las zonas urbanas; por ejemplo: el desarrollo económico  obligo al estado  a prestar atención a las zonas rurales específicamente puertos y fronteras; un ejemplo de ello lo podemos encontrar cuando en 1916 el Dr. Rodríguez da órdenes para la reubicación  del Instituto Bacteriológico Nacional de México a Xalapa, Veracruz (Rivera 2003: 40-44),  probablemente  como una acción encaminada  a la prevención de   las enfermedades infecciosas hacia los países vecinos y como respuesta a la creación de las primeras organizaciones de salud internacionales, que tenían  el  principal objetivo de controlar  las  enfermedades en las fronteras.

Referencias bibliográficas

- Agostoni, C. (2007). Enfermedad y persistencia de la medicina doméstica 1810-1910. Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 03 de 12 de 2016
- Agostoni, C. (enero-junio de 2007). Las mensajeras de la salud. Enfermeras visitadoras en la ciudad de México durante la década de los 1920. Estudios de Historia moderna y contemporánea de México durante la década de los 1920. Núm. 33. Recuperado el 03 de 12 de 2016, de https://goo.gl/buOTnW
- Tapia, J. A. (enero-abril de 2003). La situación de salud pública en México 1870-1960. Revista Hospital General Dr. M. Gea González. Vol. 6 No. 1. Recuperado el 03 de 12 de 2016, de https://goo.gl/y9uJ5o
- Televisa. (12 de 01 de 2010). El porfiriato: Altos estándares de salud. Recuperado el 03 de 12 de 2016, de https://goo.gl/bYpkon

Sistemas y opciones educativas en la época global.


Política de estado en ciencia y tecnología en la época global.

Introducción

La presente entrada es resultado de una actividad de aprendizaje realizada  en la asignatura de Contexto Sociopolítico en México; a partir del objetivo de indagar en las directrices de la política de estado en ciencia y tecnología en México en la era global con la finalidad de inferir e identificar los diferentes ámbitos de aplicación.

Al respecto se encontró que la política de investigación científica y tecnológica implica temas relacionados con el: ámbito económico, crecimiento material, así como la reorientación y fortalecimiento del sistema educativo con el consecuente enriquecimiento del acerco cultural en los distintos pueblos.

Desarrollo

La política de estado con relación a la ciencia y la tecnología nacional en la era global a contemplado iniciativas para su desarrollo entre las que se pueden numerar: la creación de sociedades profesionales científico técnicas, formación de especialidades, estímulos en diferentes áreas de investigación, difusión cultural científica y tecnológica con la finalidad de beneficiar y utilizar el conocimiento generado en la solución de problemas relacionados con el estado mexicano (Ramírez, 2002: 87).

Los avances en las últimas décadas han permitido el establecimiento y ampliación en el ámbito de la investigación científica y tecnológica nacional incluso puede considerarse un crecimiento del sistema institucional conformado por diferentes instituciones de investigación localizados en: instituciones educativas de nivel superior, en centros de investigación y universidades privadas, empresas y dependencias   así como entidades de la administración pública federal (Ramírez, 2002:88).

Un ejemplo de ello lo podemos encontrar en el Plan Nacional de Desarrollo que abarco el período comprendido del 2001 al 2006 implementado por la administración pública federal donde se propuso un programa especial de ciencia y tecnología que contribuyera con la educación, el avance científico y tecnológico a través de mejorar la calidad en el ámbito educativo, la inversión pública y el fomento de la inversión privada encaminada a la investigación y el desarrollo.

Las propuestas del anterior; por ejemplo: incluyó la formación de recursos humanos, tópico prioritario en los programas gubernamentales del sector productivo, así como de las instituciones educativas superiores en los últimos 4 decenios. Esto puede explicarse por la necesidad de incrementar el número total de mexicanos involucrados en actividades de desarrollo e investigación con la finalidad de incrementar la aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos generados en los sistemas productivos, así como en la resolución de problemáticas relacionados con: la salud, vestido, vivienda y alimentación. La meta que pretende alcanzar se justifica por el índice del año 1999 a 2000 en México donde se contabilizaron .07 personas dedicadas a la investigación y desarrollo por cada 1000 personas de la población económicamente activa pretendiendo incrementarla para el 2006 a la proporción de 2 personas enfocadas a este tipo de actividades por cada 1000 personas económicamente activas (Ramírez, 2002:90).

Con la finalidad de alcanzar la meta pretendida se consideró que cada institución educativa debería de elaborar su propio plan de trabajo; por ejemplo: las instituciones educativas de nivel superior, así como el sector productivo propusieron sus estrategias para fortalecer su planilla de personal en ciencia y tecnología a excepción de las dependencias y entidades de la administración pública federal, por ejemplo: los centros públicos de investigación para los cuales se sugirió lineamientos generales a seguir en la formación  del personal especializado en conjunción con acciones  de apoyo a investigadores con mayor productividad, contratar investigadores jóvenes, promover el intercambio académico de investigadores y de educación superior, la actualización de planes y por consiguiente programas de estudio   tomando en cuenta las necesidades del país y el campo laboral.

También se consideraron los programas de estudio de nivel posgrado institucionales como un apoyo para la resolución de la problemática focalizada en la industria a nivel: local, regional incluso nacional; con la finalidad de contribuir en la calidad, productividad, rentabilidad e innovación, así como la asimilación de tecnologías consideradas elementos estratégicos para la generación de ventajas competitivas.

El Instituto Politécnico Nacional (Ramírez, 2002: 92) representó un ejemplo de programa de posgrado en Política y Gestión del cambio Tecnológico el cual promovió la creación de carreras y posgrados en disciplinas relacionadas con la tecnología ampliando las dimensiones de vinculación institucional con el sector productivo industrial y social en nuestro contexto nacional. Con esto se contribuyó en la formación de especialistas en el conocimiento y dominio práctico en los aspectos administrativos, financieros, económicos y sociales relacionados con la tecnología, la innovación y el cambio tecnológico buscando que impactaran en proyectos de desarrollo tecnológico, así como en actividades innovadoras en empresas productivas.

Otro ejemplo lo constituye la educación informal que complemento y enriqueció el acervo cultural implicado en actividades científicas y tecnológicas de los discentes incorporando incluso diferentes sectores de la sociedad.

Con la finalidad de generalizar los conocimientos se crearon museos y centros de ciencias, utilizados como una estrategia para interesar y motivar a la población en la comprensión del proceso de investigación científica, desarrollo de la tecnología, generación de conocimientos y aplicación de estos para la satisfacción de las necesidades sociales contemplando las de la sociedad contemporánea.

Actualmente Cabello & Ortíz., (2013:155) argumentan que se requieren cambios en la formación de profesionistas con enfoques nuevos y creativos donde se incorporen los intereses de la institución con apoyo gubernamental para las instituciones de educación pública; un ejemplo lo identifico en la UnADM (2016) incorporando un modelo educativo centrado en el estudiante y flexible, entre otras características; con el objetivo de cubrir las demandas de educación superior en el contexto nacional  que a su vez respondan a las necesidades de la población mexicana y se apega a la política de ciencia y tecnología.

La implementación de la política en ciencia y tecnología no se concreta solamente al ámbito nacional, esta se extiende y aprovecha las oportunidades provenientes del extranjero, por ejemplo: actualmente México forma parte de los países incorporados al convenio de la Haya desde el 14 de agosto de 1995 (SEP, s.a.:1); con lo que los estudios nacionales o extranjeros con el apostille incorporado tiene validez en estos; representando un ejemplo de aplicación de la  Política de Estado implicada  en la época global dirigida al sistema educativo profesional. Estudios con esta característica lo encontramos en la Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje impartida por el Instituto Virtual Educa y la Universidad Nacional de Panamá en la modalidad virtual implementando modelos de aprendizaje en red, educación global e intercultural centrada en el aprendizaje colaborativo (Educa, s.a.).

Conclusión

La importancia de considerar e implementar políticas de estado enfocadas al sistema educativo la considero una fortaleza para contar con profesionistas calificados en formación específica para las necesidades nacionales, así como una oportunidad para aprovechar planes de estudio a nivel internacional avalados por convenios internacionales que enriquecen y favorecen una formación multicultural y que permiten incluso la innovación educativa en nuestro contexto nacional.

El propósito del presente fue alcanzado por la identificación de los alcances de una política de estado en ciencia y tecnología dirigida al sistema educativo a nivel nacional e internacional que responden a las necesidades educativas en la actual era de la globalización.

Referencias bibliográficas

- Cabello, A., & Ortíz., E. (enero-abril de 2013). Políticas públicas de innovación tecnológica y desarrollo: teoría y propuesta de educación superior. Revista de Ciencias Sociales Convergencia. UAEM Núm. 61. . Recuperado el 23 de 11 de 2016, de https://goo.gl/GxVMel
- Educa, V. (s.a.). Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Recuperado el 23 de 11 de 2016, de https://goo.gl/Gan98l
- Ramírez, R. H. (mayo-agosto de 2002). La política de la ciencia y de la tecnología en México. La educación científico-técnica y la formación de recursos humanos. Aportes Revista de Economía. Vol. VII Num. 20 Benemérita Universidad de Puebla. Recuperado el 12 de 11 de 2016, de https://goo.gl/L7668u
- SEP. (s.a.). Convenio de la Haya. INEA Subdirección de asuntos internacionales. Recuperado el 23 de 11 de 2016, de https://goo.gl/oZeC7a
- UnADM. (2016). Modelo Educativo. Recuperado el 23 de 11 de 2016, de https://goo.gl/Wp3rHi

Neoliberalismo y Globalización.

Políticas de crecimiento y desarrollo económico de México en la 2da mitad del siglo XX. 

Introducción

La presente entrada es un producto de aprendizaje al cursar la asignatura Contexto Socioeconómico en México y en esta se enfatiza en el neoliberalismo y la globalización relacionandolas con la politica de estado en los campos de ciencia y tecnología.

Desarrollo

1. Mapa mental: Neoliberalismo y Globalización.
   Mapa Mental creado con GoConqr por Martín López Barrientos


2. Relación del proteccionismo y el desarrollo estabilizador con relación a la política de Estado en el campo de la ciencia y la tecnología.

Mi relación parte del  gobierno  cardenista donde se elaboro una política de estado en ciencia y tecnología con la finalidad de fomentar el desarrollo en el campo de la actividad científica nacional incorporando investigación sobre  la realidad social  y los recursos naturales nacionales; para ello se capacitaron  y/o formaron   recursos humanos  para la creación de institutos de investigación en distintas áreas.

Considero que esta política se consolidó con la  creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)  en donde se integraron funcionarios y asesores que tuvieran experiencia  relacionada con la investigación científica quienes se encargan de organizar y proponer alternativas para la formulación de la política científica nacional (UnADM, s.a.). Los anteriores participan a través de comités  de ciencias o por comités de consulta especifica inclusive con la contratación directa y permanente  de científicos para ocupar los cargos funcionarios.

Han existido diferentes políticas de ciencia y tecnología; por ejemplo: el programa Nacional de Ciencia y Tecnología y Modernización Tecnológica de 1995  al 2000 en el que se contempló  un modelo para el desarrollo centrado en modernización industrial, apertura comercial así como procesos de globalización económica, social, cultural y política Casas (2004:98) citado por UnADM (s.a.: 39).   Sin embargo, esta a sido reducida y limitada al campo  cientifico; un  ejemplo lo constituye la mínima participación por parte de cientificos en el diseño del programa de ciencias y tecnologia para el  período comprendido entre el 2000 al  2025.

Actualmente este tipo de políticas es motivo de controversia entre la elite científica y el poder legislativo con relación a la asignación del presupuesto federal,  definición de políticas en actividades científicas y tecnológicas del país.

Referencias bibliográficas y Bibliografía

- Significados. (2013-2016). Significado de globalización. Recuperado el 18 de 11 de 2016, de https://goo.gl/O3BdNZ
- Significados. (2013-2016). Significado de Neuroliberalismo. Recuperado el 18 de 11 de 2016, de https://goo.gl/hTpMfI
- UnADM. (s.a.). Contexto socioeconómico de México. Unidad 3 El neoliberalismo y la política de Estado en ciencia y tecnología. Recuperado el 17 de 11 de 2016, de https://goo.gl/VXvigo

Política de estado en ciencia y tecnología en la época revolucionaría.

Introducción

La presente entrada es producto de un ensayo que utilicé para  explicar una política  proteccionista identificada en el período revolucionario  encaminada a la  industria petrolera; para la cual identifiqué algunas de las causas internas sociales a nivel nacional y  externas de tipo  internacional; las cuales considero sumamente relevantes en el desarrollo de todo el proceso revolucionario en  México, incluso extendiendo el  período de 1910 a 1920 y que contribuyeron por ejemplo: en la  constitución de 1917 para  iniciar un desarrollo estabilizador  donde tuvieron influencia países latinoamericanos.

Desarrollo

No se puede hablar de una política de estado en ciencia y tecnología como tal durante el período revolucionario en México; ya que fue un período lleno de violencia, intereses nacionales y externos;   la cual  considero   como una característica  de una  revolución*  ya que esta pretende cambiar todo lo existente hasta ese momento  (Rajchenberg, s.a.: 255).    Sin embargo; para el desarrollo  del presente indagaré  en la anterior  con relación a la  industria petrolera.  

Rajchenberg ( s.a.:258)  describe que durante la década de  1910  a 1920  existió una reducción mínima del 25% en la producción industrial,  citando a Leopoldo Solís (1977)  argumenta que durante la revolución mexicana se registro una caída en la vida económica; sin embargo:  no todo fue negativo ya que  mencionando a Vernon describe  que durante este período se cimentaron las bases para un cambio radical en las relaciones entre los sectores público y privado en México; un ejemplo de esto lo podemos observar  con  los beneficios sociales que adquirieron los ciudadanos.

Lerman citado por Rajchenberg (s.a.: 262) describe que: la industria  en conjunción con el  comercio exterior  continuaron durante el  período de 1914-1915  a pesar de: falta de combustible, ferrocarriles, y la problemática para obtener materias primas entre otras; ya que dificultaron las negociaciones, pero nunca se paralizaron totalmente.  Por ejemplo: de ello se tienen evidencias  sobre las cotizaciones en la bolsa de valores  que demuestran que en el año de 1914 no solo estaba funcionando sino que producían utilidades. Incluso la presión que ejerce un sector no depende solamente de las causas internas  ya que los sectores mineros y petroleros  contaban con el apoyo de sus propios gobiernos principalmente de Norteamérica. 

En específico la industria petrolera Rajchenberg  (s.a.: 288) la describe como invulnerable por lo siguiente: su localización geográfica (costas del golfo de México), la existencia de un pacto entre las compañías petroleras y un grupo rebelde. Por ejemplo: las compañías petroleras aprovecharon la fragmentación existente en el poder político tras la caída de Huerta, asegurando con ello la continuidad en sus operaciones a través de una entente con Manuel Peláez  quien les proporcionó protección hasta el año de 1920,  con lo cual se sustraen  a las disposiciones constitucionales de 1917 y al pago de impuestos  para la recuperación de la soberanía estatal sobre el territorio. Esta industria se consideró  un santuario productivo con un carácter de enclave económico extranjero;  su producción en los años de 1910 a 1920 no refleja el movimiento armado ya que al iniciar esta pasa de 3 600 000 barriles a 193 400 000 para el año de 1921. 

México se convirtió en un campo de batalla entre intereses norteamericanos e ingleses; por lo que la revolución tuvo conflictividad social con su política interna, diplomática y empresarial entre potencias extranjeras,  ya que el petróleo se empezaba a convertir en una excelente fuente de energía inclusive a finales del gobierno porfirista no se dimensionaron las consecuencias políticas  que perjudicaron a las poderosas petroleras norteamericanas y aunque no se reportan pruebas se sospecha de financiamiento estadounidense a favor de los revolucionarios (Yankelevich, 2007: 121-122).  

Inglaterra a inicios del siglo XX era el único que podía contrarrestar  el dominio norteamericano con respecto a transporte, finanzas, comercio así como en las inversiones productivas en el campo de la economía mexicana inclusive se le atribuyen varias alianzas estratégicas a México con: Alemania, Inglaterra y Japón  con el fin de neutralizar el poder de los norteamericanos (Yankelevich, 2007: 122).

Ante este panorama Yankelevich, (2007: 122) argumenta que el resentimiento por parte de sectores políticos y empresariales  de Estados Unidos para finales de 1910 considero la posibilidad de buscar entre los enemigos de Díaz  a alguien que les reposicionará en sus intereses; sin embargo, estos no consideraban la magnitud de la revolución. Para los inversionistas petroleros por ejemplo: era muy peligroso un gobierno que no podía garantizarles orden y que pretendía reformas en el campo laboral y fiscal entre la que se puede mencionar el impuesto sobre el petróleo así como el despido de los trabajadores norteamericanos de empresas ferroviarias para reemplazarlos por mexicanos entre muchos reclamos más. En los meses de junio y octubre del año 1912 barcos de guerra norteamericanos estuvieron en los puertos mexicanos como parte de las reclamaciones; con la finalidad de disminuir estas tensiones,   el secretario de relaciones exteriores viajo a Estados Unidos en busca de acuerdos (Yankelevich, 2007:124). 

Henry Lane embajador norteamericano en México siempre busco eliminar el mínimo obstáculo que se antepusiera  con  las inversiones norteamericanas  en México; por lo que Yankelevich (2007:123) y varios historiadores más describen que no existe ninguna duda de su complicidad con los golpistas de febrero en el año de 1913 incluso amenazo con el desembarco de marines.

El gobierno estadounidense desde esas épocas  siempre exigió y busco que México cumpliera sus demandas y al  menos en aquello años  se le rechazaron sus exigencias;   Yankelevich (2007:127) explica que se debía a la confianza que Huerta tenía al contar con un irrestricto apoyo de Inglaterra …  todo esto llevaba de fondo favores y concesiones especiales a favor de  los petroleros británicos incluso existen argumentos  que estos en realidad no querían desplazar a Estados Unidos del territorio nacional si no de  tomar mejor posición para negociar por ejemplo: problemas de carácter global; por mencionar alguno …   las tarifas del Canal de Panamá.

Ante tal situación Estados Unidos desafío a Inglaterra  por  involucrase en los asuntos mexicanos y para derrotar a Huerta tuvo que contactar   a los revolucionarios. Para el año de 1914; todo era un relajo…. Carranza dejo claro que no permitiría ninguna injerencia estadounidense y por igual con respecto a los británicos… revolucionarios y huertistas formaron  solo parte de un conflicto  de intereses  y ambiciones a nivel mundial donde incluso los alemanes se mantenían con planes intervencionistas….  por ejemplo: con un cargamento de armas a favor de los huertistas…  mientras esto pasaba en México,  en el otro lado del mundo estaba por originarse  una guerra. Ante tal situación el bloque conformado por Argentina, Chile, y Brasil contribuyeron  con sus buenos oficios para servir de mediadores entre México y Estados Unidos contribuyendo sobre el tipo de gobierno que le convenía a México, el gobierno estadounidense acepta y se forma el gobierno provisional  con revolucionarios…

Pero con  el congreso de 1917 se da un cambio entre industriales y el poder político, por ejemplo; el artículo 123 era agravioso  para los  propietarios de las fabricas textiles mientras que para la burguesía petrolera y minera lo fue el articulo 27 (Rajchenberg, s.a.:277) ya que constituye un ordenamiento constitucional que implica al sistema tributario   por ejemplo en Veracruz. “El Lic. Viesca tiende a demostrar que merced al artículo 27 la propiedad privada viene a quedar en el poder del gobierno” (Rajchenberg, s.a.:278:) 
   
Para la industria el periodo revolucionario no fue totalmente destructivo**  ya que su estructura física no queda destruida, de esta forma la producción industrial de 1920 y 1922 alcanzó los niveles de 1910- 1911 incluso en varias ramas las rebasa. 

Durante los años 20 la economía  mexicana  es principalmente agraria, sin embargo el estado se convierte en un actor que  obreros y empresarios   industriales  incorporan en las propuestas de inversión  así como en las diferentes estrategias  organizativas, de defensa y en sus diferentes expectativas  de ganancia e incremento salarial (Rajchenberg, s.a.: 291-292); por lo que en cierta forma la modernización económica  principalmente la relacionada con la agricultura de exportación en conjunción con la petrolera  y minera facilitan las divisas que facilitarían  el desarrollo de otros sectores. 

Con los  nuevos ordenamientos de la constitución de 1917  se acota la propiedad extranjera en el petróleo y minería entre otros por lo que  el capital extranjero se empiezan a colocar en la actividad manufacturera en lugar de la industria extractiva; por ejemplo: productos de hule y derivados. Incluso para 1922 se habla de una política proteccionista    a raíz de la creación del Instituto de Estudios y Reformas Sociales donde el estado toma el papel de conciliador y se consigue el establecimiento del seguro obrero y mayores ganancias para estos a través del aumento de jornales, así como la federalización del artículo 123 (Rajchenberg, s.a.: 296,297).  

Conclusiones

La comprensión de un hecho histórico no puede conseguirse en su totalidad cuando se omiten  las causas que ayuden en su interpretación; en este sentido es necesario visualizar todo desde un contexto integrador explicando y  argumentando para poder comprender los diferentes resultados  que se obtuvieron.   Es necesario  reconocer que siempre debe de visualizarse no solamente las causas internas  sino también las externas, en este sentido considero que la política mexicana proteccionista se encamino a proteger la industria petrolera  incorporando por ejemplo:  el artículo 27 de la constitución mexicana;   donde se contempla de la propiedad  privada queda en manos del gobierno así como garantizar que las fuentes laborales en la  industria  petrolera  fueran  oportunidades laborales para los mexicanos.

Notas:

*Entiendo por revolución la transformación radical y tránsito de un modo de producción a otro.

**Rajchenberg (s.a.: 289-289, 301)  describe que la propiedad privada es respetada y más si son empresas norteamericanas;  un ejemplo: es el respeto del ejercito constitucionalista en el noroeste quien se comporta muy cortésmente con  la planta industrial. Claro es; que existen reportes de industrias que fueron saqueadas o destruidas por el ejercito zapatista, ubicadas en el Distrito federal y el Estado de Puebla sobresaliendo la destrucción industrial azucarera de Morelia. La industria textil fue la más afectada.


Referencias bibliográficas

- Rajchenberg, E. (s.a.). La industria durante la revolución Mexicana. Recuperado el 04 de 11 de 2016, de http://132.248.9.9/libroe_2007/0789485/A07.pdf
- Yankelevich, P. (2007). Quemar la selva para cazar al tigre. Coordenadas internacionales de la Revolución Mexicana. México en tres momentos: 1810, 1910,2010. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto Nacional de Investigaciones Históricas. Coordinadora Alicia Mayer. . Recuperado el 07 de 11 de 2016.

Proteccionismo y desarrollo estabilizador.

Introducción

La presente entrada es  un  producto de aprendizaje al cursar la asignatura de Contexto Socioeconómico de México,  relacionada con politicas de crecimiento y desarrollo de México en la segunda mitad del siglo XX; se  enfatiza  en la definición, diferencias y explicación del proteccionismo y el desarrollo estabilizador.

Desarrollo


Cuadro 1. Definición, diferencias y explicación  del proteccionismo y desarrollo estabilizador (clic para agrandar).

¿Cuál fue la política de Estado respecto a la ciencia y la tecnología?

Considero que la política consistió en la protección e incentivación de la  industrialización del sistema productivo nacional.

Por ejemplo: se favoreció  la industria nacional con el proteccionismo ya que impuso impuestos elevados a los productos que ingresaban del extranjero (UnADM, s.a.:48). En este sentido la industria nacional vendería más y tendría mayor capital para invertir.

La industrialización implica  el proceso tecnológico a través de la ciencia y es un proceso, por medio del cual; por ejemplo: el estado pasa de ostentar una economía basada en la agricultura a otra que se basa en el desarrollo industrial. En una economía industrializada, las industrias son el principal sostén  del producto bruto interior  por lo que en materia de empleo es donde se debe de ocupar la mayor parte de la población (Definición ABC, s.a.), incluso UnADM (s.a.:52) describe que “durante 30 años, de 1940 a 1970, la fuerza de trabajo industrial y de servicio, crecio al doble de la tasa de ocupación agricola”.

Referencias bibliográficas
  • Definición ABC. (s.a.). Definición de industrialización. Recuperado el 04 de 11 de 2016, de https://goo.gl/uazYg8
  • Definición ABC. (s.a.). Definición de Proteccionismo. . Recuperado el 03 de 11 de 2016, de https://goo.gl/nJsZMr
  • Dinero en imagen. (26 de 12 de 2012). ¿Qué fue el Desarrollo Estabilizador?: Paradigmas. Recuperado el 03 de 11 de 2016, de https://goo.gl/2UpLgB
  • UnADM. (s.a.). Unidad 2. Historia económica y politica de México en el siglo XX. . Recuperado el 03 de 11 de 2016.

Ciencias Sociales e Investigación Histórica de lo Social.

¿Cuál es el objeto de estudio de las Ciencias Sociales?

Las ciencias sociales son una unidad cimentada en la diversidad que sirven para el estudio de lo social y no son exclusividad de ninguna ciencia social. La unidad de la realidad social se estudia considerando la diversidad de las disciplinas relacionadas y/o concretas y esta unidad se encuentra: en el objeto, en la diversidad, en los enfoques y en los puntos de vista. El conocimiento social tiene por objeto lo social e implica la actividad humana individual y colectiva incorporando sus interrelaciones. Lo social implica aspectos de la acción humana, las relaciones entre estas y sus diversas fluctuaciones (Prats, s.a.7-8).

2. ¿Qué es la investigación histórica de lo social?

La formulación de problemas de carácter social elaborando hipótesis a través de la observación sistemática, clasificación, análisis y la explicación contrastando hipótesis con la propia realidad social existente y sus resultados prácticos (Prats, s.a.: 10).

Para concluir: 

Las particularidades del objeto de estudio de cada disciplina social no les permite tener un método especifico; por lo que utilizan diferentes metodologías particulares de estudio según lo concreto de lo social que cada disciplina contemple. Es decir; “las ciencias sociales siguen la estrategia general de la ciencia para conseguir conocimiento (el método científico) aunque naturalmente deben aplicar metodologías especificas según cada caso” (Prats, s.a.: 10).

Referencia bibliográfica 


  • Prats, J. (s.a.). Las ciencias sociales en el contexto del conocimiento científico. (Universidad de Barcelona. Departamento de didáctica de las ciencias sociales. ) Recuperado el 11 de 10 de 2016, de https://goo.gl/gWff3W

Autorreflexión: ciencias sociales y salud.



La presente entrada es producto de una actividad de aprendizaje que elaboré en la asignatura de contexto socioeconómico de México.

Desarrollo

1) ¿Cuál es la importancia de conocer y revisar datos que ofrecen las ciencias sociales?

Si  partimos de la idea de que el hombre es un ser social el cual  constituye una individualidad  y  que no  es posible que  pueda desarrollarse  sin relacionarse  con  sus semejantes (República, 2016: párr.:1-3)   por ser miembro de una sociedad  en la que tendrá que interactuar  tendremos que recurrir a las ciencias sociales  ya que estas sirven para el estudio de lo social (Prats, s.a: 7);  por ejemplo: entender la forma de producción, distribución y consumo de diferentes bienes  y servicios  no los explicará la  ciencia social económica (Merayo, 2003: 2).

2) Para ti, ¿cuál es la ciencia social que más aporta para tomar decisiones en las ciencias de la salud?

Para mí;  no es posible  tomar decisiones  teniendo como sustento una sola ciencia social ya que cada una de ellas nos proporciona información por ejemplo: de la dimensión dinámica del hombre,    que integra al ser  humano. No imagino  ofrecerle a un paciente un tratamiento  que no tienen las posibilidades de pagar,   lo que implicaría buscar alternativas a bajo costo con un máximo  beneficio.  O bien; desde la perspectiva social no sería posible  diseñar estrategias de prevención sin identificar los grupos de riesgo inclusive  con mayor vulnerabilidad.

3) ¿En cuál de los tres sectores económicos podemos ubicar la salud?

De acuerdo a la teoría económica popular  (Pérez & Merino., 2016)  en el sector terciario (servicios) ya que en este se agrupan las actividades  que ofrecen a una comunidad  servicios, es decir;  se ocupan  de satisfacer las diferentes necesidades  de las personas;  un ejemplo de los primeros son: la educación,  las actividades profesionales así como actividades de la administración pública (UnADM, s.a.: 23).
Siguiendo a Beltran ( 2015) y a Rosengren & Gersuny ( s.a.: 32) en el sector quinario ya que contempla a las organizaciones relacionadas con el cuidado a la salud, educación  y formación entre otras.

4) Con base en tus nuevos conocimientos sobre los temas estudiados, ¿Qué propuestas harías para mejorar la salud de tu región?

Bueno  la pregunta la considero   mininizadora,  por lo siguiente: existen materias que hemos cursado anteriormente  o que son simultáneas las cuales complementan  los temas  de esta asignatura inclusive  tengo conocimientos que me permiten la búsqueda de posibles estrategias para  mejorar  la salud en mi comunidad.  Por ejemplo: empezaría por  aplicar la herramienta administrativa conocida por  FODA  adaptándola al área de la salud para identificar las necesidades de salud  existentes,  el tipo de población,  etc. Analizar los recursos disponibles…  y bueno a partir de ello plantear las estrategias más convenientes.

O bien: elaborar un diagnóstico de salud de la comunidad identificando los problemas de morbilidad existentes, así como las instituciones de salud disponibles  y valorar los programas  de fomento a la salud con la finalidad de mejorarlos  y alcanzar un objetivo de bienestar para la comunidad implicada.

5) ¿Cómo aplicarías lo que has aprendido en esta unidad a tu vida personal?

Reconociendo que como ser humano tengo  una dimensión dinámica y resaltando principalmente los aspectos biológico, social y psicológico.   Identificaría mis  fortalezas y áreas de oportunidad con la finalidad de contrarrestar  los  aspectos  negativos; por ejemplo ante  el sentimiento de soledad buscaría grupos, organizaciones o un  club  que tenga  algún fin relacionado con mis intereses  inclusive   podría ser una casa de la cultura con diversas actividades .

Referencias bibliográficas 


  • Beltran, C. (26 de 01 de 2015). El sector quinario y Menorca. El económico. Recuperado el 24 de 10 de 2016, de https://goo.gl/ZPHFaU
  • Merayo, G. A. (2003). Objeto y método de la economía. Recuperado el 12 de 10 de 2016, de https://goo.gl/YVZAQR
  • Pérez, J., & Merino., M. (2016). Sector terciario. Recuperado el 24 de 10 de 2016, de https://goo.gl/UEDt7G
  • Prats, J. (s.a ). Las ciencias sociales en el contexto del conocimiento cientifico. Universidad de Barcelona. . Recuperado el 24 de 10 de 2016, de https://goo.gl/j21WNx
  • República, B. d. (2016). El hombre ser social. Recuperado el 24 de 07 de 2016, de http://www.banrepcultural.org/node/28735
  • Rosengren, W. R., & Gersuny., C. (1975). Los servicios en la división del trabajo de las sociedaddes modernas. Recuperado el 24 de 10 de 2016, de https://goo.gl/HOchDz
  • UnADM. (s.a.). Contexto socioeconomico de México. U1 Introducción al estudio histórico de México. Recuperado el 16 de 20 de 2016

Revolución Mexicana 1910-1920

Introducción

En los siguientes párrafos se describe un   breve panorama  de la Época Revolucionaria en México durante los años de 1910 a 1920, para lo que se incluye una conceptualización,  diversas características  de tipo histórico, económicas y sociales; se enfatiza en algunos personajes involucrados  así como en diversos hechos históricos relacionados con este período.

Desarrollo

Revolución Mexicana (1910-1920)

“Fue un proceso histórico que generó modificaciones estructurales sin precedente para la historia de nuestro país. Hoy en día es necesario entender las causas y consecuencias de su devenir como proceso, puesto que, hasta nuestros días, sigue siendo referente histórico para la identidad de nuestra nación, además de ser un episodio histórico de la historia del siglo XX, que junto con la Primera Guerra Mundial (1914-1919) y la Revolución Rusa (1917) son punto de referencia histórica de cambios estructurales globales que han trascendido la investigación histórica de lo social” (UnADM, s.a.:29).

Características:
  • Históricas
- El año de 1910  es considerado por   Garciadiego (2007: 41) como el año del nacimiento del estado mexicano contemporáneo  al cual le  siguieron  diferentes acontecimientos importantes en años posteriores  (1914, 1915, 1917, 1920 extendiéndose inclusive hasta 1929).
-  “Fue un año en el que había proceso electoral y Porfirio Díaz se preparaba para su mecánica reeleccionista, practicada antes en seis ocasiones. Consideraba que el mayor desafío a su reelección sería un militar de su propio grupo, sin considerar que en realidad los que lo desafiaban eran las clases sociales modernas; los obreros y las clases medias urbanas. En esta ocasión tenía que enfrentar a un verdadero movimiento opositor teniendo como candidato a Francisco I. Madero”  Garciadiego (2007: 41-49)  citado por López (2015: párra.  3).
- “La revolución de 1910 fue una revolución inesperada y nunca deseada por Madero. Pero 1910 fue mucho más que este intento de cambio político pacífico, pues fue el año en que grupos sociales drásticamente excluidos durante el Porfiriato presentaron sus numerosos agravios sociales” (López, 2015: párra. 14).
- La década de 1910-1920   López ( 2015: párra. 15 ) citando a  Ávila ( 2007) “puede considerarse como período atípico alterado por la lucha armada, la desaparición del estado porfiriano y su orden jurídico, el colapso de las instituciones imperantes  y su sustitución por otras nuevas, la percepción y el ejercicio vital de las distintas clases y sectores sociales que se movilizaron y dieron forma a una revolución popular a través de la cual sus participantes se dieron cuenta de que el mundo de las certezas y de las condiciones creadas por el Porfiriato se había derrumbado y puesto de cabeza gracias a la acción revolucionaria que se llevaba a cabo y que por consiguiente se estaba construyendo un nuevo país. Quienes hicieron la revolución provocaron transformaciones inmediatas, que afectaron a toda una generación; algunos cambios que iniciaron se fueron materializando en los años posteriores a la década revolucionaria con lo cual se dio el cambio del fortalecimiento del nuevo estado posrevolucionario, de sus instituciones y su relación con los sectores sociales”.  
  • Económicas
- A mediados de 1914 y durante el 1915 los ejércitos: villista, zapatista y constitucionalista iniciaron la construcción a nivel regional de un nuevo orden. Estableciendo estados emergentes cada uno con un ejército propio, administración política y dominio de su territorio delimitado por su propia legislación, recaudación de impuestos, moneda, control del comercio y administración de la justicia. En los territorios dominados por los ejércitos revolucionarios surgieron nuevos jefes que eran de origen campesino y popular los cuales tenían en sus manos la capacidad de disponer de los bienes que se encontraban en su territorio; no existió una expropiación generalizada ni se le asignaron a la gente común  pero buena parte de empresas, industrias, haciendas comercios, bancos y otros negocios fueron puestos a la causa revolucionaria (Espinoza, 2007: 95-96).
- La transformación agraria del país incorporo algunas de las principales demandas de los trabajadores de la época sobre los derechos de organización y de huelga como reformas necesarias, se propuso el parlamentismo como la forma de gobierno más adecuada y democrática para el desarrollo del país. Esta fue precursora para el desarrollo del país así como en los derechos de mujeres y responsabilidad de funcionarios públicos y con una culminación que tendría por resultado a un estado benefactor, interventor y protector de los intereses de la población desprotegida (Espinoza, 2007: 96), por ejemplo: el estado fue el eje rector del desarrollo económico y asumió como responsabilidad ser el árbitro de los conflictos sociales (Espinoza, 2007: 98).
- El estado posrevolucionario tuvo un nuevo orden jurídico caracterizados por un contenido social, económico y político: por ejemplo: el artículo 27 que estableció la propiedad de la tierra  del agua y del subsuelo  y como una atribución del mismo estado la transferencia de su dominio a particulares constituyendo con ello la propiedad privada con la reserva de expropiarlo por utilidad pública. El reparto agrario devolviendo tierras y atribuyendo a quien no tuviera. Recursos como: el petróleo, gas natural, minería establecía la propiedad originaria de la nación sobre ellos y encomendada al estado su preservación. De esta forma el articulo 27 ponía en manos del estado y principalmente del presidente el poder de decidir cómo, cuando, a quien  y en qué proporción debía repartirse la tierra y definir la modalidad para la explotación del subsuelo (Espinoza, 2007: 98)
- Articulo 123 relacionado con las demandas de los movimientos laborales de la época y que contemplaba el derecho a la organización  y a la huelga  de los trabajadores, limites de la jornada laboral, salario mínimo así como disposiciones de servicios sociales y prestaciones para los trabajadores.
- En décadas posteriores  a la RM se dio un crecimiento económico así como en los procesos de industrialización, de urbanización y modernización; consecuencia del nuevo orden jurídico, las instituciones que integraban una nueva visión y los compromisos de la nueva clase gobernante así como la legitimidad inclusive apoyo popular que produjo este acontecimiento (Espinoza, 2007: 93).

  • Sociales

 - Siguiendo a Garciadiego (2007:48) la lucha armada por la propiedad agraria al que se integraron  grupos rurales populares los cuales querían tener tierras, por lo que esta lucha armada incluye  por primera ves la participación protagónica y autónoma   de los grupos populares  en la historia nacional surgiendo personajes como Pascual Orozco, Francisco Villa y Emiliano Zapata.
 - 1910…  “el año en que los grupos sociales drásticamente excluidos  durante el Porfiriato presentaron sus numerosos agravios sociales” (Garciadiego, 2007: 49).
 - Desnutrición y muerte de los grupos rurales.
 - La Revolución Mexicana  permitió la construcción y consolidación de un estado diferente con una posible relación entre este y las clases sociales así como una forma diferente de realizar política (un nuevo tipo de corporatismo y control oficial para las organizaciones sociales, una persistente movilización popular así como una paulativa ciudadanización inclusive  participación  de las organizaciones políticas y sociales en asuntos públicos y  procesos electorales (Espinoza, 2007).
 - Uno de los primeros cambios que  se pueden describir  es la actitud, participación y compromiso de la gente que la hizo posible (Espinoza, 2007: 94).

Personajes

- Porfirio Díaz  sobresale su  declive; 1910 se considera como el cierre de un ciclo; los primeros 100 años de vida independiente pero que termina con el cierre del Porfiriato; con lo que  se marca el inicia del nacimiento del estado mexicano contemporáneo. Se le reconoció como héroe de guerra y paz así como del progreso nacional por la estabilidad política que favoreció el crecimiento socioeconómico (Garciadiego, 2007: 42).
- El ascenso de Francisco I. Madero que encabezo un movimiento opositor contra Díaz con buen número de participantes, aprovechando: la crisis gubernamental, el declive de los  oposicionistas (por ejemplo:   el alejamiento en la  contienda electoral por parte de los magonistas o Bernardo Reyes)  y el clima favorable a un cambio (Garciadiego, 2007: 45).  Al perder las elecciones presidenciales convocó a un levantamiento con armas en contra de Díaz.
- Pascual Orozco, Francisco Villa y Emiliano Zapata que surgen en  la lucha armada por la propiedad agraria  provenientes de los grupos rurales populares.
- Espinoza (2007: 93) argumenta que existieron varias revoluciones mexicanas: la maderista, villista, constitucionalista  y la zapatista o al menos fueron revoluciones distintas caracterizadas por una composición social diversa, con prácticas diferentes, con liderazgos encontrados y con diferente proyecto politico.
- La acción colectiva;   conformada por  decisión personal o colectiva  de tomar las armas para agrandar las bandas rebeldes  que protestaban contra la situación que vivían en  busca  de una mejor calidad de vida.
- Las elites y sectores dominantes  que sobrevivieron fue debido a que se aliaron  y se pusieron al servicio de los nuevos dueños del poder y de las armas (Espinoza, 2007: 96).

Hechos relevantes

Garciadiego ( 2007) considera  y clasifica  los hechos que hicieron significativo  a 1910  en 7 ejes:

  • Hecho de carácter internacional.

Distanciamiento entre los gobiernos de México y Estados Unidos a consecuencia del acercamiento del gobierno porfirista con el ex presidente nicaragüense José Santos Zelaya que enfrento al gobierno de Washington.

  • Hechos con elementos diplomáticos y nacionales.

- Henry Lane (embajador estadounidense)  que  a su llegada abogó por un México de instituciones petición que disgusto a la cancillería mexicana pero que animó a los antirreleccionistas.
- El linchamiento del mexicano  Antonio Rodríguez  en Texas que provoco manifestaciones en ciudades como: Guadalajara, Morelia, Oaxaca, entre otras.

“Porfirio Díaz había dejado de ser un vecino confiable y el nacionalismo popular crecía indefectiblemente (Garciadiego, 2007: 45)”
  •  “Cinco referentes a México” (Garciadiego, 2007: 41-49)  citado por (López, 2015: párra. 7).

- La creación del partido nacional antirreeleccionista y la actitud de Francisco I. Madero como su candidato presidencial, el cual contó con el apoyo de las clases medias urbanas y las agrupaciones obreras. Al convertirse Madero en un oponente formal y único sufrió las presiones y agresiones gubernamentales, por ejemplo; se le acuso de delito comercial y se le aprendió al acusarle de proteger a uno de sus oradores. Por lo que tuvo que enfrentar las elecciones confinado en la cárcel, con lo que puede decirse que la democracia estaba aún lejos.
- Con las anteriores circunstancias se llevaron a cabo las elecciones electorales con la clara derrota de Francisco I. Madero, lo cual era una evidencia de que no había posibilidad de cambios políticos mediante procedimientos pacíficos.
- Madero obtiene su libertad y encabeza un cambio de actitud y de estrategia, realiza junto con otros colaboradores un plan que convocaba a las armas para luchar contra Díaz. Sin embargo;  poco a poco se fue consolidando un movimiento armado con una naturaleza social diferente, otros principios ideológicos, objetivos distintos y una menor dependencia de Madero.
- Brotes de violencia antes del mes de noviembre como evidencia de que la situación sociopolítica estaba cargada de conflictividad.
- La propiedad agraria dio lugar a que se unieran al movimiento armado varios grupos rurales populares, más preocupados en obtener tierras que la renuncia de Díaz. Es cuando aparecen Pascual Orozco, Francisco Villa y Emiliano Zapata. Con esto se paso de un movimiento opositor electoral a una revolución popular.

López (2015:párra. 13) citando a (Welti 2007) describe que “a  estos motivos podemos agregar la desnutrición que hacía más vulnerable a determinados grupos sociales y por tanto la enfermedad y la muerte eran condicionantes de diferenciación social que reflejaban un régimen socioeconómico excluyente para las mayorías y también generador de actitudes de inconformidad, que justificaban la participación de las masas desposeídas en movimientos revolucionarios, especialmente cuando los pobres percibían que su situación más común era morir a edades muy jóvenes”.

Conclusión

El análisis  de una época histórica no es nada sencillo; más aún si se quiere detallar por  características históricas, sociales o económicas. No obstante, considero que es un trabajo académico muy pretencioso que  me prepara, orienta y ayuda en la comprensión del análisis de los principales factores que influyen  en el desarrollo y vida en sociedad con el cual hago conciencia  de la diferente diversidad que tengo que comprender para entender el momento que vivimos.

Referencias bibliográficas


  • Espinoza, F. A. (2007). Las transformaciones sociales de la Revolución Mexicana. México en tres momentos: 1810-1910-2010. Coordinadora: Alicia Mayer. Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de Investigaciones históricas. . Recuperado el 18 de 10 de 2016
  • Garciadiego, J. (2007). 1910: del viejo al nuevo estado mexicano. México en tres momentos: 1810-1910-2010. Coordinadora: Alicia Mayer. Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de Investigaciones históricas. Recuperado el 17 de 10 de 2016
  • López, M. (10 de 2015). Panorama de México en la década 1910-1920 y sus efectos en la salud. Recuperado el 17 de 10 de 2016, de https://goo.gl/jJGvfQ
  • UnADM. (s.a.). Contexto socioeconómico de México. U1 Introducción al estudio histórico de México. Recuperado el 16 de 20 de 2016.

Ensayo: Revolución Méxicana

Introducción

La historia es una palabra polisémica  que se ha utilizado; por ejemplo: para referirse a la narración de una historieta,  cuento, inclusive no hace mucho tiempo se restringía “…el concepto al período en el cual el hombre ha dejaba testimonios escritos … (Brom, 1996: 18); sin embargo, la definición que es de mi interés comprende aspectos de ciencia; por ejemplo: Bloch citado por Brom (1996: 19)  es  “la ciencia de los hombres en el tiempo”;  entendiendo por ciencia la “explicación objetiva y racional del universo, creada por el hombre y en desarrollo continuo” (Brom, 1996: 19). Al respecto Pierre Vilar citado por Brom (1996:19) describe que “el objeto de la ciencia histórica es la dinámica de la sociedad humana” así como sucedió en el desarrollo de la revolución mexicana (1910-1920) -con la finalidad de seguir ejemplificando-.

Brom (1996: 21) describe que la Historia se refiere al “conjunto de fenómenos pertenecientes a un aspecto determinado de la realidad, ya que trata de lo que sucede con las sociedades humanas a través del tiempo”  y para esto se requiere la acumulación de   gran cantidad de datos concretos, su interpretación y la consecuente verificación de la interpretación realizada con el acto seguido de depurar los hallazgos y volver a la búsqueda de información  la cual califica como una actividad ardua y llena de paciencia.

Con base en lo anterior considero Historia una ciencia encargada de estudiar al hombre en diferentes momentos, tiempos, contextos he implica considerar la relación con la comunidad a la que pertenece en conjunción con su desarrollo retomando, por consiguiente: aspectos sociales, económicos y políticos de otra forma estaría realizando una incorrecta interpretación.

La interpretación implica la explicación de los hechos ocurridos, así como su relación con la finalidad de comprender causas y efectos de los diferentes hechos (Brom, 1996:46), por ejemplo: la revolución mexicana tiene importantes causas   externas e internas y constituyen la base para la interpretación e implica aspectos sociales, económicos y políticos; en este sentido es necesario explicar el contexto con estos factores para formar una argumentación de validez.

Desarrollo

Se ha considerado que la estructura política y social progresa de manera revolucionaría (Brom, 1996: 163), un claro ejemplo de esto lo podemos identificar con la revolución mexicana (1910-1920) que generó diversas modificaciones en nuestro país; sin embargo, estas no sucedieron espontáneamente ya que fueron el resultado de cambios y o transformaciones menores que  inclusive se han  explicado con  orígenes no solo  a nivel  nacional sino también internacional Garciadiego (2007: 41-49) citado por     López    (2015).

Las causas de tipo internacional ejemplifican  los aspectos políticos  y se pueden numerar las siguientes:

  • Distanciamiento entre los gobiernos de México y Estados Unidos a consecuencia del acercamiento del gobierno porfirista con el ex presidente nicaragüense José Santos Zelaya que enfrento al gobierno de Washington.
  • Elementos diplomáticos y nacionales, caracterizados por la llegada del nuevo embajador estadounidense, quien abogó por un México de instituciones, postura que molesto a la cancillería mexicana y animó a los antirreeleccionistas. Así como las  manifestaciones antiamericanas en varias ciudades del país por el linchamiento en Texas de un joven mexicano.

Las causas de tipo nacional:

  • La creación del partido nacional antirreeleccionista y la actitud de Francisco I. Madero como su candidato presidencial, el cual contó con el apoyo de las clases medias urbanas y las agrupaciones obreras (aspecto de tipo político y social). Al convertirse Madero en un oponente formal y único sufrió las presiones y agresiones gubernamentales, inclusive se le acuso de delito comercial y se le aprendió al acusarle de proteger a uno de sus oradores. Por lo que tuvo que enfrentar las elecciones confinado en la cárcel, con lo que puede decirse que la democracia estaba aún lejos.
  • Con las anteriores circunstancias se llevaron a cabo las elecciones electorales con la clara derrota de Francisco I. Madero, lo cual era una evidencia de que no había posibilidad de cambios políticos mediante procedimientos pacíficos (aspectos de tipo político). 
  • Madero obtiene su libertad y encabeza un cambio de actitud y de estrategia, realiza junto con otros colaboradores un plan que convocaba a las armas para luchar contra Díaz. Sin embargo;  poco a poco se fue consolidando un movimiento armado con una naturaleza social diferente, otros principios ideológicos, objetivos distintos y una menor dependencia de Madero.
  • Brotes de violencia como evidencia de que la situación sociopolítica estaba cargada de conflictividad. 
  • La propiedad agraria dio lugar a que se unieran al movimiento armado varios grupos rurales populares, más preocupados en obtener tierras (aspecto social  por ejemplo) que la renuncia de Díaz. Es cuando aparecen Pascual Orozco, Francisco Villa y Emiliano Zapata. Con esto se paso de un movimiento opositor electoral a una revolución popular.

López (2015:párra. 13  ) citando a Welti (2007) describe que “a  estos motivos podemos agregar la desnutrición que hacía más vulnerable a determinados grupos sociales y por tanto la enfermedad y la muerte eran condicionantes de diferenciación social que reflejaban un régimen socioeconómico excluyente para las mayorías y también generador de actitudes de inconformidad, que justificaban la participación de las masas desposeídas en movimientos revolucionarios, especialmente cuando los pobres percibían que su situación más común era morir a edades muy jóvenes”.

Como  beneficios de los aspectos económicos y políticos y a consecuencia de la revolución retomando a   Espinoza (2007: 95-96)    a  mediados de 1914 y durante el 1915 los ejércitos: villista, zapatista y constitucionalista iniciaron la construcción a nivel regional de un nuevo orden estableciendo estados emergentes cada uno con un ejército propio, administración política y dominio de su territorio delimitado por su propia legislación, recaudación de impuestos, moneda, control del comercio y administración de la justicia. En los territorios dominados por los ejércitos revolucionarios surgieron nuevos jefes que eran de origen campesino y popular los cuales tenían en sus manos la capacidad de disponer de los bienes  que se encontraban en su territorio; no existió una expropiación generalizada ni se le asignaron a la gente común  pero buena parte de empresas, industrias, haciendas comercios, bancos y otros negocios fueron puestos a la causa revolucionaria.

La transformación agraria (aspectos económicos, políticos y sociales) del país incorporo algunas de las principales demandas de los trabajadores de la época sobre los derechos de organización y de huelga como reformas necesarias, se propuso el parlamentismo como la forma de gobierno más adecuada y democrática para el desarrollo del país. Esta fue precursora para el desarrollo del país así como en los derechos de mujeres y responsabilidad de funcionarios públicos y con una culminación que tendría por resultado a un estado benefactor, interventor y protector de los intereses de la población desprotegida (Espinoza, 2007: 96), por ejemplo: el estado fue el eje rector del desarrollo económico y asumió como responsabilidad ser el árbitro de los conflictos sociales (Espinoza, 2007: 98).

El estado posrevolucionario tuvo un nuevo orden jurídico caracterizados por un contenido social, económico y político: por ejemplo: el artículo 27 que estableció la propiedad de la tierra  del agua y del subsuelo  y como una atribución del mismo estado la transferencia de su dominio a particulares constituyendo con ello la propiedad privada con la reserva de expropiarlo por utilidad pública. El reparto agrario devolviendo tierras y atribuyendo a quien no tuviera. Recursos como: el petróleo, gas natural, minería establecía la propiedad originaria de la nación sobre ellos y encomendada al estado su preservación. De esta forma el artículo 27 ponía en manos del estado y principalmente del presidente el poder de decidir cómo, cuando, a quien  y en qué proporción debía repartirse la tierra y definir la modalidad para la explotación del subsuelo (Espinoza, 2007: 98); o bien el  articulo 123 relacionado con las demandas de los movimientos laborales de la época y que contemplaba el derecho a la organización  y a la huelga  de los tabajadores, limites de la jornada laboral, salario mínimo así como disposiciones de servicios sociales y prestaciones para los trabajadores.
En décadas posteriores  a la revolución mexicana  se dio un crecimiento económico así como en los procesos de industrialización, de urbanización y modernización; a consecuencia del nuevo orden jurídico inclusive  las instituciones  integraban una nueva visión y los compromisos de la nueva clase gobernante así como la legitimidad y el  apoyo popular (Espinoza, 2007: 93).
De esta manera es  como la revolución mexicana  permitió la construcción y consolidación de un estado diferente con una posible relación entre este y las clases sociales. Significó  una forma diferente de realizar política,  un nuevo tipo de corporatismo y control oficial para las organizaciones sociales, una persistente movilización popular,  una paulativa ciudadanización inclusive  participación  de las organizaciones políticas y sociales en asuntos públicos y  procesos electorales (Espinoza, 2007).

Conclusión

En los párrafos anteriores se explica el contexto político, social y económico que ayudan en la argumentación de los movimientos sociales originados por las masas enfatizando en las   causas y efectos del período de  la revolución mexicana con la finalidad de comprender parte de la realidad que vivimos   ya que esta “Fue un proceso histórico que generó modificaciones estructurales sin precedente para la historia de nuestro país. … puesto que, hasta nuestros días, sigue siendo referente histórico para la identidad de nuestra nación…” (UnADM, s.a.: 29) de esta forma y siguiendo a Polibio y Plutarco citados por  López (2015) la Historia nos posibilita la comprensión del presente, explicando los orígenes del actual estado de las cosas ya que la situación social es resultado de un proceso.

Referencias bibliográficas

Brom, J. (1996). Para comprender la Historia. Colección: La cultura del Pueblo Ed. Nuestro tiempo. México . Recuperado el 21 de 10 de 2016
Espinoza, F. A. (2007). Las transformaciones sociales de la Revolución Méxicana. México en tres momentos: 1810-1910-2010. Coordinadora: Aicia Mayer. Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de Investigaciones historicas. . Recuperado el 18 de 10 de 2016
López, M. (02 de 11 de 2015). Historia Universal del Cuidado. Tema Significado de la Historia. Recuperado el 21 de 10 de 2016, de https://goo.gl/56Eo8t
López, M. (2015). Panorama de México en la década 1910- 1920 y sus efectos en la salud. . Recuperado el 21 de 10 de 2016, de https://goo.gl/Dbv11T
UnADM. (s.a.). Contexto socioeconomico de México. U1 Introducción al estudio histórico de México. Recuperado el 16 de 20 de 2016

Determinantes Políticos, Económicos y Sociales para la salud en la población mexicana en el período de 1910-1920.

Guía de lectura:


  1. ¿Cuáles eran las características de la población en México a finales del siglo XIX?
  2. ¿Cuáles fueron las causas políticas, sociales y económicas que provocaron la revolución mexicana?
  3. ¿Qué beneficios se obtuvieron con la revolución mexicana en el área de la salud?
  4. ¿Qué beneficios se obtuvieron con la constitución mexicana en el ámbito de la salud?

México ingreso al período independiente asolado por la insalubridad y por la propagación de enfermedades epidémicas. La población nacional entre la Independencia y la Revolución compartían el hecho de enfrentarse a la enfermedad de manera desigual, existían muchos agentes de la salud por ejemplo: médicos civiles o militares con titulo legal, parteras empíricas o reconocidas por las instituciones médicas y educativas, terapeutas tradicionales, así como tecnologías y terapéuticas específicas como: sangrías, ventosas, flebotomías inclusive cirugías, sin pasar por alto las prácticas de la automedicación y autoatención.

En el transcurso del siglo XIX el país tuvo un carácter eminentemente rural; se estima que más de las dos terceras partes de la población vivía en el campo, donde sobresalía la ausencia de la medicina diplomada y de las instituciones estatales de salud y donde era tenaz la persistencia de la medicina doméstica y de los saberes y prácticas heterogéneos y diversos relativos al arte de curar.

El año de 1910 (Garciadiego 2007: 41-49) es un año significativo por el nacimiento de México como un país contemporáneo fue un año en el que había proceso electoral y Porfirio Díaz se preparaba para su mecánica reeleccionista, practicada antes en seis ocasiones. Consideraba que el mayor desafío a su reelección seria un militar de su propio grupo, sin considerar que en realidad los que lo desafiaban eran las clases sociales modernas; los obreros y las clases medias urbanas. En esta ocasión tenía que enfrentar a un verdadero movimiento opositor teniendo como candidato a Francisco I. Madero.

Algunos hechos que hicieron significativo al 1910:

1.  
De tipo internacional, distanciamiento en los gobiernos de México y Estados Unidos a raíz de las simpatías del gobierno porfirista con el ex presidente nicaragúense.
2. Elementos diplomáticos y nacionales, caracterizado por la llegada del nuevo embajador estadounidense, quien en su discurso de presentación de credenciales abogó por un México de instituciones, postura que molesto a la cancillería mexicana y animó a los antirreeleccionistas y un segundo motivo ocasionado por manifestaciones antiamericanas en varias ciudades del país por el linchamiento en Texas de un joven mexicano.

 De los anteriores se deduce que Porfirio Díaz había dejado de ser un vecino confiable y el nacionalismo popular crecía.

3.  Cinco referentes a México 

  • La creación del partido nacional antirreeleccionista y la actitud de Francisco I. Madero como su candidato presidencial, el cual conto con el apoyo de las clases medias urbanas y las agrupaciones obreras. Al convertirse Madero en un oponente formal y único sufrió las presiones y agresiones gubernamentales, por ejemplo; se le acuso de delito comercial y se le aprendió al acusarle de proteger a uno de sus oradores. Por lo que tuvo que enfrentar las elecciones confinado en la cárcel, con lo que puede decirse que la democracia estaba aún lejos.
  • Con las anteriores circunstancias se llevaron a cabo las elecciones electorales con la clara derrota de Francisco I. Madero, lo cual era una evidencia de que no había posibilidad de cambios políticos mediante procedimientos pacíficos. 
  • Madero obtiene su libertad y encabeza un cambio de actitud y de estrategia, realiza junto con otros colaboradores un plan que convocaba a las armas para luchar contra Díaz. Sin embargo;  poco a poco se fue consolidando un movimiento armado con una naturaleza social diferente, otros principios ideológicos, objetivos distintos y una menor dependencia de Madero.
  • Brotes de violencia antes del mes de noviembre como evidencia de que la situación sociopolítica estaba cargada de conflictividad. 
  • La propiedad agraria dio lugar a que se unieran al movimiento armado varios grupos rurales populares, más preocupados en obtener tierras que la renuncia de Díaz. Es cuando aparecen Pascual Orozco, Francisco Villa y Emiliano Zapata. Con esto se paso de un movimiento opositor electoral a una revolución popular.
A estos motivos (Welti 2007: 152) podemos agregar la desnutrición que hacía más vulnerable a determinados grupos sociales y por tanto la enfermedad y la muerte eran condicionantes de diferenciación social que reflejaban un régimen socioeconómico excluyente para las mayorías y también generador de actitudes de inconformidad, que justificaban la participación de las masas desposeídas en movimientos revolucionarios, especialmente cuando los pobres percibían que su situación más común era morir a edades muy jóvenes.

La revolución de 1910 fue una revolución inesperada y nunca deseada por Madero. Pero 1910 fue mucho más que este intento de cambio político pacífico, pues fue el año en que grupos sociales drásticamente excluidos durante el Porfiriato presentaron sus numerosos agravios sociales.

La década de 1910-1920 ( Ávila 2007: 93) puede considerarse como período atípico alterado por la lucha armada, la desaparición del estado porfiriano y su orden jurídico, el colapso de las instituciones imperantes  y su sustitución por otras nuevas, la percepción y el ejercicio vital de las distintas clases y sectores sociales que se movilizaron y dieron forma a una revolución popular a través de la cual sus participantes se dieron cuenta de que el mundo de las certezas y de las condiciones creadas por el porfiriato se había derrumbado y puesto de cabeza gracias a la acción revolucionaria que se llevaba a cabo y que por consiguiente se estaba construyendo un nuevo país. Quienes hicieron la revolución provocaron transformaciones inmediatas, que afectaron a toda una generación; algunos cambios que iniciaron se fueron materializando en los años posteriores a la década revolucionaria con lo cual se dio el cambio del fortalecimiento del nuevo estado posrevolucionario, de sus instituciones y su relación con los sectores sociales. 

En la búsqueda por preservar la salud individual y colectiva se requirió de una prolongada y persuasiva campaña pública intervencionista. En México esa campaña tuvo un fuerte impulso a finales del siglo XVIII basándose en la teoría de "policía medica" en la que se asentaba que la riqueza de una población se basaba en la presencia de una población sana, numerosa y vigorosa. Sin embargo fue en el transcurso del siglo XIX cuando los programas estatales de saneamiento y de intervención ambiental adquirieron un papel preponderante en la vida nacional. Estos programas fueron alentados por la necesidad de contener la propagación de enfermedades epidémicas, como la fiebre amarilla, la viruela, el sarampión, el tifo y el cólera; enfermedades catastróficas que además de provocar la muerte o discapacidad de numerosas personas, desarticulaban la vida comunitaria e institucional y marcaron de manera profunda e indeleble la memoria colectiva de una población escasa, mal comunicada, eminentemente rural y profundamente heterogénea en lo social y cultural (Agostoni 2007: 77).

Para 1910 se llevo a cabo una exposición popular en la que se hablaba sobre los adelantos en salubridad e higiene hechos posibles durante el Porfiriato y que fueron realizados durante el siglo XIX a través de programas y campañas de salud pública predominantemente en zonas urbanas, por lo que las acciones de salubridad se concentraron de manera muy particular en transformar a la ciudad de México en un ámbito saludable e higiénico y a sus moradores en una suma de individuos sanos, vigorosos y trabajadores (Agostoni 2007: 84, 87).

Después de la fase armada de la revolución (1910-1920). 


Fue cuando se registro una gradual reorientación en las políticas estatales de salud, el cambio contempló la necesidad de establecer servicios sanitarios permanentes en el ámbito rural, donde la vigencia y el vigor de las prácticas de sanación alternativas a la medicina oficial eran mayoritarias y donde la medicina domestica y comunitaria era en la mayor parte de los casos, los únicos caminos a seguir para recuperar la salud o para prevenir la enfermedad (Agostoni 2007: 87).

En 1917 la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos estableció en su artículo 73, fracción XVI que las autoridades de salud dependerían directamente de la Presidencia de la República y que el Congreso de la Unión estaba facultado para dictar leyes sobre ciudadanía, naturalización, colonización, emigración, inmigración y salubridad en general de la República. Toda disposición que fuera emitida por el Consejo Superior de Salubridad (incluyendo las que le sustituyeran) tendría un carácter obligatorio a nivel nacional, disposiciones que contemplaron regular y uniformar en la legislación sanitaria de la República, vigilar la policía sanitaria de puertos, costas y fronteras; tomar medidas contra enfermedades epidémicas y contagiosas, así como difundir los preceptos y principios de la medicina preventiva entre las poblaciones urbanas y rurales.

Es decir; la constitución de 1917 hizo posible una intervención estatal en materia de salud que en términos legales supedito los intereses individuales y las soberanías municipales y estatales al poder central. La salud como un derecho social de los mexicanos fue un logro de la constitución de 1917, se retroalimento de las demandas que diversos sectores sociales habían expresado durante las décadas previas al conflicto armado; de las tendencias en materia de salubridad durante el gobierno de Porfirio Díaz, así como de los convenios, acuerdos y tratados internacionales relativos a la salubridad a los que México se adhirió durante las décadas finales del siglo XIX y los primeros años del siglo XX (Agostoni 2007: 88).

En 1918 se estableció un Departamento de Salubridad dependiente del poder Ejecutivo con jurisdicción a nivel nacional (Agostoni 2007: 80).

Durante el gobierno de Álvaro Obregón (Welti 2007: 160) se hizo el primer intento de crear el seguro social, enviando en 1921 al Congreso de la Unión la iniciativa de ley para su creación, la cual no se consolido por la oposición del sector patronal.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Agostoni Claudia "Enfermedad y persistencia de la medicina domestica (1810-1910) En: Alicia Mayer México en tres momentos: 1810-1910-2010. Instituto de Investigaciones Históricas UNAM 2007.
  2. Garciadiego Javier “1910: del viejo al nuevo estado mexicano” ” En: Alicia Mayer México en tres momentos: 1810-1910-2010. Instituto de Investigaciones Históricas UNAM 2007.
  3. Ávila Espinoza F. “Las transformaciones sociales de la revolución mexica” En: Alicia Mayer México en tres momentos: 1810-1910-2010. Instituto de Investigaciones Históricas UNAM 2007.
  4. Welti Carlos “Instituciones y sobrevivencia. De la independencia al México actual” En: Alicia Mayer México en tres momentos: 1810-1910-2010. Instituto de Investigaciones Históricas UNAM 2007.