Política de estado en ciencia y tecnología en la época revolucionaría.

Introducción

La presente entrada es producto de un ensayo que utilicé para  explicar una política  proteccionista identificada en el período revolucionario  encaminada a la  industria petrolera; para la cual identifiqué algunas de las causas internas sociales a nivel nacional y  externas de tipo  internacional; las cuales considero sumamente relevantes en el desarrollo de todo el proceso revolucionario en  México, incluso extendiendo el  período de 1910 a 1920 y que contribuyeron por ejemplo: en la  constitución de 1917 para  iniciar un desarrollo estabilizador  donde tuvieron influencia países latinoamericanos.

Desarrollo

No se puede hablar de una política de estado en ciencia y tecnología como tal durante el período revolucionario en México; ya que fue un período lleno de violencia, intereses nacionales y externos;   la cual  considero   como una característica  de una  revolución*  ya que esta pretende cambiar todo lo existente hasta ese momento  (Rajchenberg, s.a.: 255).    Sin embargo; para el desarrollo  del presente indagaré  en la anterior  con relación a la  industria petrolera.  

Rajchenberg ( s.a.:258)  describe que durante la década de  1910  a 1920  existió una reducción mínima del 25% en la producción industrial,  citando a Leopoldo Solís (1977)  argumenta que durante la revolución mexicana se registro una caída en la vida económica; sin embargo:  no todo fue negativo ya que  mencionando a Vernon describe  que durante este período se cimentaron las bases para un cambio radical en las relaciones entre los sectores público y privado en México; un ejemplo de esto lo podemos observar  con  los beneficios sociales que adquirieron los ciudadanos.

Lerman citado por Rajchenberg (s.a.: 262) describe que: la industria  en conjunción con el  comercio exterior  continuaron durante el  período de 1914-1915  a pesar de: falta de combustible, ferrocarriles, y la problemática para obtener materias primas entre otras; ya que dificultaron las negociaciones, pero nunca se paralizaron totalmente.  Por ejemplo: de ello se tienen evidencias  sobre las cotizaciones en la bolsa de valores  que demuestran que en el año de 1914 no solo estaba funcionando sino que producían utilidades. Incluso la presión que ejerce un sector no depende solamente de las causas internas  ya que los sectores mineros y petroleros  contaban con el apoyo de sus propios gobiernos principalmente de Norteamérica. 

En específico la industria petrolera Rajchenberg  (s.a.: 288) la describe como invulnerable por lo siguiente: su localización geográfica (costas del golfo de México), la existencia de un pacto entre las compañías petroleras y un grupo rebelde. Por ejemplo: las compañías petroleras aprovecharon la fragmentación existente en el poder político tras la caída de Huerta, asegurando con ello la continuidad en sus operaciones a través de una entente con Manuel Peláez  quien les proporcionó protección hasta el año de 1920,  con lo cual se sustraen  a las disposiciones constitucionales de 1917 y al pago de impuestos  para la recuperación de la soberanía estatal sobre el territorio. Esta industria se consideró  un santuario productivo con un carácter de enclave económico extranjero;  su producción en los años de 1910 a 1920 no refleja el movimiento armado ya que al iniciar esta pasa de 3 600 000 barriles a 193 400 000 para el año de 1921. 

México se convirtió en un campo de batalla entre intereses norteamericanos e ingleses; por lo que la revolución tuvo conflictividad social con su política interna, diplomática y empresarial entre potencias extranjeras,  ya que el petróleo se empezaba a convertir en una excelente fuente de energía inclusive a finales del gobierno porfirista no se dimensionaron las consecuencias políticas  que perjudicaron a las poderosas petroleras norteamericanas y aunque no se reportan pruebas se sospecha de financiamiento estadounidense a favor de los revolucionarios (Yankelevich, 2007: 121-122).  

Inglaterra a inicios del siglo XX era el único que podía contrarrestar  el dominio norteamericano con respecto a transporte, finanzas, comercio así como en las inversiones productivas en el campo de la economía mexicana inclusive se le atribuyen varias alianzas estratégicas a México con: Alemania, Inglaterra y Japón  con el fin de neutralizar el poder de los norteamericanos (Yankelevich, 2007: 122).

Ante este panorama Yankelevich, (2007: 122) argumenta que el resentimiento por parte de sectores políticos y empresariales  de Estados Unidos para finales de 1910 considero la posibilidad de buscar entre los enemigos de Díaz  a alguien que les reposicionará en sus intereses; sin embargo, estos no consideraban la magnitud de la revolución. Para los inversionistas petroleros por ejemplo: era muy peligroso un gobierno que no podía garantizarles orden y que pretendía reformas en el campo laboral y fiscal entre la que se puede mencionar el impuesto sobre el petróleo así como el despido de los trabajadores norteamericanos de empresas ferroviarias para reemplazarlos por mexicanos entre muchos reclamos más. En los meses de junio y octubre del año 1912 barcos de guerra norteamericanos estuvieron en los puertos mexicanos como parte de las reclamaciones; con la finalidad de disminuir estas tensiones,   el secretario de relaciones exteriores viajo a Estados Unidos en busca de acuerdos (Yankelevich, 2007:124). 

Henry Lane embajador norteamericano en México siempre busco eliminar el mínimo obstáculo que se antepusiera  con  las inversiones norteamericanas  en México; por lo que Yankelevich (2007:123) y varios historiadores más describen que no existe ninguna duda de su complicidad con los golpistas de febrero en el año de 1913 incluso amenazo con el desembarco de marines.

El gobierno estadounidense desde esas épocas  siempre exigió y busco que México cumpliera sus demandas y al  menos en aquello años  se le rechazaron sus exigencias;   Yankelevich (2007:127) explica que se debía a la confianza que Huerta tenía al contar con un irrestricto apoyo de Inglaterra …  todo esto llevaba de fondo favores y concesiones especiales a favor de  los petroleros británicos incluso existen argumentos  que estos en realidad no querían desplazar a Estados Unidos del territorio nacional si no de  tomar mejor posición para negociar por ejemplo: problemas de carácter global; por mencionar alguno …   las tarifas del Canal de Panamá.

Ante tal situación Estados Unidos desafío a Inglaterra  por  involucrase en los asuntos mexicanos y para derrotar a Huerta tuvo que contactar   a los revolucionarios. Para el año de 1914; todo era un relajo…. Carranza dejo claro que no permitiría ninguna injerencia estadounidense y por igual con respecto a los británicos… revolucionarios y huertistas formaron  solo parte de un conflicto  de intereses  y ambiciones a nivel mundial donde incluso los alemanes se mantenían con planes intervencionistas….  por ejemplo: con un cargamento de armas a favor de los huertistas…  mientras esto pasaba en México,  en el otro lado del mundo estaba por originarse  una guerra. Ante tal situación el bloque conformado por Argentina, Chile, y Brasil contribuyeron  con sus buenos oficios para servir de mediadores entre México y Estados Unidos contribuyendo sobre el tipo de gobierno que le convenía a México, el gobierno estadounidense acepta y se forma el gobierno provisional  con revolucionarios…

Pero con  el congreso de 1917 se da un cambio entre industriales y el poder político, por ejemplo; el artículo 123 era agravioso  para los  propietarios de las fabricas textiles mientras que para la burguesía petrolera y minera lo fue el articulo 27 (Rajchenberg, s.a.:277) ya que constituye un ordenamiento constitucional que implica al sistema tributario   por ejemplo en Veracruz. “El Lic. Viesca tiende a demostrar que merced al artículo 27 la propiedad privada viene a quedar en el poder del gobierno” (Rajchenberg, s.a.:278:) 
   
Para la industria el periodo revolucionario no fue totalmente destructivo**  ya que su estructura física no queda destruida, de esta forma la producción industrial de 1920 y 1922 alcanzó los niveles de 1910- 1911 incluso en varias ramas las rebasa. 

Durante los años 20 la economía  mexicana  es principalmente agraria, sin embargo el estado se convierte en un actor que  obreros y empresarios   industriales  incorporan en las propuestas de inversión  así como en las diferentes estrategias  organizativas, de defensa y en sus diferentes expectativas  de ganancia e incremento salarial (Rajchenberg, s.a.: 291-292); por lo que en cierta forma la modernización económica  principalmente la relacionada con la agricultura de exportación en conjunción con la petrolera  y minera facilitan las divisas que facilitarían  el desarrollo de otros sectores. 

Con los  nuevos ordenamientos de la constitución de 1917  se acota la propiedad extranjera en el petróleo y minería entre otros por lo que  el capital extranjero se empiezan a colocar en la actividad manufacturera en lugar de la industria extractiva; por ejemplo: productos de hule y derivados. Incluso para 1922 se habla de una política proteccionista    a raíz de la creación del Instituto de Estudios y Reformas Sociales donde el estado toma el papel de conciliador y se consigue el establecimiento del seguro obrero y mayores ganancias para estos a través del aumento de jornales, así como la federalización del artículo 123 (Rajchenberg, s.a.: 296,297).  

Conclusiones

La comprensión de un hecho histórico no puede conseguirse en su totalidad cuando se omiten  las causas que ayuden en su interpretación; en este sentido es necesario visualizar todo desde un contexto integrador explicando y  argumentando para poder comprender los diferentes resultados  que se obtuvieron.   Es necesario  reconocer que siempre debe de visualizarse no solamente las causas internas  sino también las externas, en este sentido considero que la política mexicana proteccionista se encamino a proteger la industria petrolera  incorporando por ejemplo:  el artículo 27 de la constitución mexicana;   donde se contempla de la propiedad  privada queda en manos del gobierno así como garantizar que las fuentes laborales en la  industria  petrolera  fueran  oportunidades laborales para los mexicanos.

Notas:

*Entiendo por revolución la transformación radical y tránsito de un modo de producción a otro.

**Rajchenberg (s.a.: 289-289, 301)  describe que la propiedad privada es respetada y más si son empresas norteamericanas;  un ejemplo: es el respeto del ejercito constitucionalista en el noroeste quien se comporta muy cortésmente con  la planta industrial. Claro es; que existen reportes de industrias que fueron saqueadas o destruidas por el ejercito zapatista, ubicadas en el Distrito federal y el Estado de Puebla sobresaliendo la destrucción industrial azucarera de Morelia. La industria textil fue la más afectada.


Referencias bibliográficas

- Rajchenberg, E. (s.a.). La industria durante la revolución Mexicana. Recuperado el 04 de 11 de 2016, de http://132.248.9.9/libroe_2007/0789485/A07.pdf
- Yankelevich, P. (2007). Quemar la selva para cazar al tigre. Coordenadas internacionales de la Revolución Mexicana. México en tres momentos: 1810, 1910,2010. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto Nacional de Investigaciones Históricas. Coordinadora Alicia Mayer. . Recuperado el 07 de 11 de 2016.