Algunos pensamientos sobre Historia…
- Es la ciencia de los hombres en el tiempo; examina el hecho humano en las condiciones de su época y la sucesión de éstas.
- Es la disciplina que trata de investigar el pasado de los hombres y de los pueblos, revisando sus obras en los campos del espíritu y de la materia.
- La Historia bien entendida es la memoria social, merced a la cual se hace inteligible la vida presente y relata los hechos en su sucesión, mostrando las leyes a que se sujetan; por ello adquiere su carácter de ciencia.
- La sociedad humana es un conjunto de individuos y la Historia por lo tanto relata lo realizado por éstos. Sin embargo; su campo no es la descripción o el estudio de la vida individual de algunas personalidades, sino que fija su atención en los movimientos sociales.

La Historia fue concebida como si su tarea consistiera apenas en mantener vivo el recuerdo de acontecimientos memorables según criterios que variaron en las distintas formaciones culturales.
Y … ¿para qué estudiar Historia?
- La Historia es la experiencia acumulada de la humanidad.
- El sabio, el investigador, el técnico, el obrero, el campesino basan sus actividades en el conocimiento elaborado por muchas generaciones anteriores.
- La Historia aunque no se lo proponga, cumple la función de ayudar a comprender el presente.
La Historia es, así, un auxiliar imprescindible para todo el que quiera entender la situación actual de la humanidad en general y de algún pueblo en particular. Puede decirse entonces que la función del historiador es ...comprender el pasado como clave para la comprensión del presente.
La importancia de la Historia en Enfermería...
Cualquier integrante del gremio de Enfermería tendrá cuestiones con relación a la realidad palpable que se vive dentro de la profesión; por consiguiente se verá en la necesidad de recurrir a la Historia para poder esclarecer esas inquietudes.Si nosotros queremos comprender la situación actual de Enfermería es necesario recurrir a la Historia; ya que ella contribuye en su conceptualización y aún mas interroga por las cosas que sucedieron en los tiempos anteriores, a fin de ofrecer respuestas a preguntas que actualmente perduran con respecto a diversos puntos por ejemplo:
La herencia del género

El conocimiento y comprensión del pasado nos permitirá comprender y explicar
la situación que estamos viviendo en la profesión de Enfermería.
Por consiguiente los profesionistas comprometidos con la disciplina comprenderán que la Historia marca sucesos que no se volverán a repetir o estaremos condenados a la posibilidad de no crecer como profesión.
La profesión de Enfermería es una disciplina que requiere emergentemente por parte de su gremio el trabajo intelectual que ayude a consolidarla como una ciencia indiscutible dentro de las áreas de la salud ya que son incuestionables las funciones de su práctica para el mantenimiento de la salud dentro de la humanidad en los aspectos preventivos, curativos y de rehabilitación.

De esta forma estaremos viviendo una nueva historia en la cual la profesión justifica su labor profesional a partir de su metodología de trabajo y la concepción que tiene para cubrir las necesidades de las personas.
La Historia nos ayudará a identificar: ¿dónde surge la primera conceptualización de la profesión?, la forma en que fueron brindados y evolucionando los cuidados que se brindaron a través de las diferentes civilizaciones; o bien, las causas que han frenado el crecimiento de la profesión entre varias cosas más.
Bibliografía
- Juan Brom “Esbozo de Historia Universal” Tratado y Manuales Grijalbo 1973.
- Sister Charles M. F. y Sor Teresa Elizando “Desarrollo Histórico de la Enfermería” La Prensa Médica Mexicana 1953.